Perfil de la empresa
El cambio es vida, visión, estrategia y atraviesa los mundos en los que Pallucco invierte sus energías creativas: la luz y el hogar. Pallucco, alejándose de los estilos dominantes, siempre ha experimentado con nuevas soluciones buscando formas particulares y objetos con un fuerte contenido estético, recurriendo a diferentes fuentes culturales y dejándose contaminar por ellas. «Se necesitan los ojos de un marinero para ver la orilla más allá del horizonte»... son estos los ojos con los que Pallucco recorre los caminos del diseño desde los años 80, identificando y eligiendo no lo que es simple moda, sino lo que representa la tendencia del estilo. Un enfoque atento, culto y no conformista, que ha permitido a la empresa consolidarse en la escena internacional desde su fundación. Prueba de ello son las instalaciones en los espacios del Mattatoio de Milán (1987 ⁄ 1988 ⁄ 1989) y las colaboraciones con Peter Lindbergh y Rei Kawakubo. El rigor y el minimalismo urbano son los pilares de Pallucco en los años 90 bajo la dirección artística de Hannes Wettstein, quien diseñó para la empresa una de sus obras maestras, la estantería Continua, llevando el concepto de tecnología a la vanguardia del mundo del diseño como nueva forma más allá de la estética. Los años 2000 están dedicados a la decoración. La dirección artística de Jurgen Bey orienta la atención de Pallucco hacia nuevas formas y nuevos lenguajes formales. Al mismo tiempo, el grupo de diseñadores que producen y experimentan nuevas soluciones se amplía, explorando las fronteras del diseño contemporáneo con la libertad de expresión que es la firma más auténtica del estilo Pallucco. Hannes Wettstein, Jean Nouvel, Tom Dixon, Jaime Hayón, Christian Deuber, Sergio Calatroni, Denis Santachiara, Kazuhiro Yamanaka, Enrico Franzolini, Lagranja Design, Susanne Philippson, Matalie Crasset, Constance Guisset, Brian Rasmussen, Luciano Bertoncini crean para Pallucco piezas exclusivas que marcan el estilo de un laboratorio de ideas donde se comparan las tendencias del diseño multicultural. La producción actual es una fusión de objetos contemporáneos, históricos y atemporales. La lámpara Fortuny de Mariano Fortuny, la obra maestra visionaria de principios del siglo XX, representa mejor su espíritu. Pallucco tiene una historia con raíces en un pasado prestigioso que se proyecta hacia un futuro de investigación y exploración.