Jean Nouvel Design

Jean Nouvel nació en Fumel (Francia) en 1945. Tras estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Burdeos, fue el primero admitido en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París en 1966, donde se graduó en 1972. Inicialmente asistente del arquitecto Claude Parent, inspirado por el urbanista y ensayista Paul Virilio, abrió su primer estudio en 1970. Es cofundador del movimiento «Marzo 1976», cuyo objetivo es luchar contra el corporativismo de los arquitectos, y del Sindicato de la Arquitectura. Sus posturas y su compromiso por insertar la arquitectura en el contexto urbano, así como la constante originalidad de sus proyectos en todo el mundo, han contribuido a definir su imagen internacional. Su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios tanto en Francia como en el extranjero. En 2008 recibió el prestigioso Premio Pritzker. Principales obras y estudios en curso: Museo del Louvre (Abu Dabi), Museo Nacional de Qatar (Doha), 53W 53 «Tour de Verre» y ampliación del MoMA (Nueva York), Learning Resource Center (Nicosia), 2 torres residenciales (Kuala Lumpur), 4 torres residenciales Anderson 18 (Singapur), torre residencial Ardmore (Singapur), torre de oficinas La Marseillaise (Marsella), torre de oficinas y hotel Duo (París), Oficina Europea de Patentes EPO (Rijswijk), torre de oficinas HEKLA (París), Museo Nacional de Arte de China NAMOC (Pekín), arquitecto jefe de la planificación de la Isla Seguin (Boulogne-Billancourt)… En el ámbito del diseño, Jean Nouvel realiza sus primeros muebles en 1987, en el marco de las «Cartes Blanches du Via». Posteriormente desarrolla numerosas colecciones vinculadas a sus proyectos arquitectónicos: la butaca Elémentaires para el Centro de Congresos de Tours (Unifor 2017), la línea Saint James para el hotel Saint James en Bouliac (Ligne Roset), los asientos para la Ópera Nacional de Lyon (Figueras), la gama Less (reeditada en 2013 en aluminio con el nombre de Less Less) para la Fundación Cartier en París (Unifor). En 1995 funda la empresa Jean Nouvel Design. Hasta la fecha ha creado más de 100 piezas de mobiliario, entre ellas el escritorio Quasi Normal (Bulo, 1996), la línea Touch (Poltrona Frau, 1999), la estantería Graduate (Molteni, 2003), el servicio de café Tower (Alessi, 2004), la Chauffeuse Milana (Sawaya & Moroni, 2005), las sillas So So (Emeco, 2012), la silla Oxymore (Figueras, 2012), la gama Less Less (Unifor, 2013), el sistema Cases (Unifor, 2013), la mesa 1=2 (Cassina, 2013), las lámparas Objective (Artemide, 2013) y Equilibrist (Artemide, 2014), una colección de suelos Bolon by Jean Nouvel (Bolon, 2016). Desde 2009, Jean Nouvel ha desarrollado con las Galerías Gagosian y Patrick Seguin tres colecciones en edición limitada: Table au Km (2011), Boite à Outils (2011), Triptyques (2014). Jean Nouvel Design ha desarrollado al mismo tiempo una actividad de arquitectura de interiores y escenografía. Entre las realizaciones más importantes del estudio destacan la escenografía de la exposición «Extreme Beauty» para Dolce & Gabbana en el Palazzo della Regione de Milán en 2009, la tienda H&M de los Campos Elíseos en París en 2010, la exposición «Progetto: ufficio da abitare» en el Salone del Mobile de Milán en 2013, el Design Lab de Hyundai Card en Seúl en 2014, y el edificio que acogió la exposición Lascaux en Gwangmyeong en 2016.